Esta entrada trata a modo de resumen reunir las
principales apps interactivas del Apple store que en mi caso uso más en clase.
Antes de entran en harina indicaré los principios que tengo en cuenta y que desde mi punto de vista serían al menos los siguientes:
-En el caso de decantarnos por apps de pago analizar el coste de la misma y el servicio que nos va a ofrecer, es decir, seguramente tengamos apps gratis para trabajar un pequeño contenido sin necesidad de gastarnos unos euros en otra.
-En el caso de decantarnos por apps de pago analizar el coste de la misma y el servicio que nos va a ofrecer, es decir, seguramente tengamos apps gratis para trabajar un pequeño contenido sin necesidad de gastarnos unos euros en otra.

-Y una vez que ya tengamos la aplicación que nos interesa
decir que ninguna aplicación en si misma resultará útil y educativa sino
analizamos previamente, determinando sus
objetivos, utilización y dinámica de trabajo.
-Y finalmente aunque hayamos dado con una gran app, que
tengamos en ella un gran recurso recordar que todo recurso con el cabo de
tiempo pierde el carácter de sorpresa así que combinarlo de la mejor forma
posible con otras apps para que nunca pierda su esencia.
Y ahora si, al lío, haré una breve explicación de las apps o desarrolladores,
para más adelante dedicar a cada uno una entrada y explicarlo detenidamente:
-Picaa 2: Ya la he nombrado en ocasiones, pero no me canso, ya que creo que es la más versátil de todas las que conozco al tratarse en si de un generador de actividades de diferentes modalidades: Modo exploración, puzzle, ordenación y asociación, estas 2 últimas mis favoritas, aunque el modo exploración para hacer secuencia de pictogramas es fabulosa.
Yo la oriento tanto a actividades de lecto-escritura como de
cálculo.
Os enseño un ejemplo de una actividad de ordenación
combinando con material manipulativo, en este caso los propios dedos para que
Adri vaya mejorando su coordinación en la detracción de los dedos,
personalizando la actividad con la canción que le encanta de los Twist de los
ratones.
-Marbotic: Este desarrollador de actividades francés lo comenzamos
a usar el anterior curso, y la verdad que fue un gran descubrimiento, ya que
era la primera vez que usaba apps que combinaban el aspecto digital (obvio) con
el analógico, en este caso piezas de madera ( recuerdan a Montessori) del
alfabeto y números. Dichas piezas posteriormente la usamos fuera del ámbito tecnológico
por la motivación asociada que conllevan, y ha ido de fábula. Marbotic engloba
6 actividades, 3 de lectoescritura y otras 3 de números, a continuación pongo de
ejemplo una de mis favoritas para un nivel básico, a que es una fabulo forma de
trabajar el conteo y las equivalencias.
-Osmo: Si Marbotic fue el descubrimiento del anterior curso,
Osmo lo ha sido de este. Había visto y leído mucho sobre este material, pero
hasta que uno no lo tiene en las manos es imposible poder valorarlo con
exactitud, y ahora que lo tengo de verdad ha merecido la pena la espera, ya que
además de encantarles a todos es bastante versátil, aunque yo le daría algunas
vueltas a algunas actividades. Tiene apps tanto de lecto-escritura como de
mates, además de creatividad, juegos y muchas mas cosas que ni siquiera
tenemos, pero todo se andará. Os dejo un video con el ejemplo de Osmo Number,
en este caso la estamos usando en grupo para practicar sumas de 3 cantidades.
-Numberland: Aunque no es comparable su potencial con las 3
anteriores pero sencillamente me gusta, me parece que combina muy bien con las
anteriores para generalizar contenidos matemáticos solo. Y es que me sirve para
valorar diferentes aprendizajes, por ejemplo como el corto video que os dejo,
ordenación y correspondencia de grafía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario